
También conocida como cuenta de pérdidas y ganancias , es un estado financiero en forma de documento que muestra de forma detallada todos los ingresos, gastos, así como las pérdidas y ganancias generadas por una empresa durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, un trimestre o un año).
Este estado financiero es una gran herramienta de gestión que permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, tener una mejor visión de su situación financiera: los recursos de que dispone, las entradas y salidas de dinero, la rentabilidad generada, así como otros aspectos de gran relevancia para las operaciones financieras diarias.
La cuenta de resultados detalla los ingresos, los gastos, así como las ganancias o pérdidas generadas en una empresa durante un período de tiempo específico.
Gracias a la cuenta de resultados, una empresa tiene una mejor visión financiera, pudiendo prevenir y actuar con antelación, ya que puede realizar previsiones en función de los resultados obtenidos a través de la cuenta de resultados.
En cuanto al período de tiempo que comprende una cuenta de pérdidas y ganancias, suele coincidir con el tiempo que dura un ejercicio en una sociedad GL: 1 año. Pero, el estado de resultados es un documento financiero flexible, por lo que se puede hacer, como ya hemos mencionado, sobre una base anual, trimestral o mensual.
Es importante destacar que al elaborar el estado de resultados, nos basamos en el principio de devengo, es decir, que los ingresos y gastos que se reflejan en el documento, se reflejan en el momento en que se producen, incluso si el cobro o pago de dinero no se hace efectivo al mismo tiempo (por ejemplo, un pago a proveedores a 90 días, lo reflejamos hoy en día, incluso si el pago se hace efectivo dentro de 3 meses).
Podemos usar Excel para registrar todos los datos en las celdas de la hoja de cálculo o podemos usar un programa de contabilidad donde todos los ingresos y gastos de la empresa se registran casi automáticamente.
Estado de Resultados Estructura
Hay algunos conceptos del estado de resultados que conviene conocer para entenderlo y poder saber cómo se hace. Con esta guía para realizar la presentación de resultados de la empresa se puede conocer la estructura de la cuenta de resultados, destacamos los principales componentes o cuentas que se van a reflejar:
- Ventas: primer dato de cualquier cuenta de resultados. Se refiere a los ingresos totales recibidos por las ventas realizadas en ese período específico.
- Costo de ventas: ¿Cuánto le costó a la compañía el artículo que vendió?
- Ganancia bruta: la diferencia entre las ventas y el costo de ventas, indicando lo que la empresa gana, en bruto, con el producto vendido.
- Gastos de explotación: gastos directamente relacionados con el funcionamiento de la empresa (electricidad, agua, salarios, etc.).
- Resultado bruto de explotación (EBITDA): beneficios de la empresa sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y otros gastos contables.
- Depreciación y amortización: importes que disminuyen el valor contable de los activos materiales utilizados en la empresa para llevar a cabo sus operaciones. Por ejemplo: maquinaria, vehículos de transporte, etc.
- Beneficio de explotación: la diferencia entre el EBITDA y el importe de la depreciación y amortización, indicando el resultado de la empresa en función de sus actividades productivas.
- Gastos y productos financieros: gastos e ingresos no relacionados directamente con la actividad principal de la empresa. Normalmente se refiere a importes relacionados con los bancos: pago de intereses, por ejemplo.
- Beneficio antes de impuestos: pérdida o ganancia después de cubrir las obligaciones operativas y financieras.
- Impuestos: cantidad pagada por la empresa al Estado en función de su rendimiento.
- Beneficio neto: última cuenta de la cuenta de resultados que refleja el resultado final después de los gastos de explotación, financieros y fiscales.
La cuenta de pérdidas y ganancias es esencial para la realización del balance. Esto se debe a que la utilidad o pérdida del ejercicio que forma parte del balance y específicamente del capital contable se obtiene del estado de resultados.
Estado de Resultados Empresa de Servicios
La presentación del estado de resultados en una empresa de servicios es la más sencilla, ya que no vende mercancías ni bienes materiales, sino que recibe una remuneración por su actividad económica por la prestación de sus servicios (entidades financieras, compañías de seguros, empresas de asesoramiento jurídico, hoteles, universidades, etc.). Teniendo esto en cuenta, el coste de las empresas de servicios está representado por los gastos necesarios para la prestación del servicio.
Es por esta razón que cada salida de dinero que la empresa realiza para el buen funcionamiento de su operación se clasifica como gasto en la cuenta de resultados.
La presentación de un estado de resultados de una empresa de servicios consiste en agrupar en la parte superior los ingresos operativos obtenidos por los servicios prestados en el período y en la parte inferior los gastos necesarios para la generación de tales ingresos como salarios, arrendamientos, propaganda, dietas, etc. La diferencia que resulte de restar los ingresos menos los gastos necesarios, será la ganancia o pérdida del ejercicio.
Estado de Resultados Comparativo
Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de estados financieros que una entidad emite y que no sólo presentan información para ese año, sino que también muestran la misma información para uno o más ejercicios anteriores.
Los estados financieros comparativos, como su nombre indica, deben permitir la comparación de estos datos para extraer conclusiones de los mismos.
Dependiendo del objetivo, procesaremos los datos para obtener la información deseada. Los estados financieros comparativos son particularmente útiles por las siguientes razones:
- Esta información puede ser utilizada para comparar los resultados financieros de la entidad a lo largo de varios períodos, de forma que se puedan determinar las tendencias. Por ejemplo, aumentar las ventas, aumentar los beneficios, disminuir las deudas.
- También permitirán comparar las proporciones de los diferentes elementos del balance, de la cuenta de resultados y del resto de los estados financieros a lo largo de varios períodos. Por ejemplo, ventas sobre costes de ventas, relación entre pasivos y patrimonio neto, activos fijos y activos corrientes, deudas a corto y largo plazo.
- Son la base para predecir el rendimiento futuro, aunque también deben analizarse los indicadores operativos.
Es común emitir cierres comparativos con columnas adicionales que contengan la modificación entre períodos, así como la modificación porcentual entre períodos.
Estado de Resultados Consolidado
Todos los informes utilizados por las organizaciones para revelar su situación económica real e informar la toma de decisiones deben incluir estados financieros consolidados. Sólo a través de ellos es posible presentar en un documento la información contable de una empresa. Pero, ¿qué son?
Antes de definir este concepto, hay que tener en cuenta que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) definen como grupo el conjunto de entidades económicas formadas por una sociedad matriz y todas sus filiales, sociedades filiales o asociadas (también conocidas como filiales).
Bajo NIIF, los estados financieros consolidados son aquellos en los que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus subsidiarias se presentan como si fueran una sola entidad económica.
Imágenes de Estado de Resultados
Vídeos de Estado de Resultados
Contenido
- 1 Estado de Resultados Estructura
- 2 Estado de Resultados Empresa de Servicios
- 3 Estado de Resultados Comparativo
- 4 Estado de Resultados Consolidado
- 5 Imágenes de Estado de Resultados
- 6 Vídeos de Estado de Resultados
- 6.1 Estado de Resultados Integral
- 6.2 Cuentas del Estado de Resultados
- 6.3 Estado de Resultados Ejemplo
- 6.4 Estado de Resultados Proyectado
- 6.5 Como Hacer un Estado de Resultados
- 6.6 Estado de Resultados
- 6.7 Estado de Resultados Proforma
- 6.8 Balance General y Estado de Resultados
- 6.9 Estados Financieros
- 6.10 Estado de Resultados Integral