Saltar al contenido

Balance General y Estado de Resultados

balance general y estado de resultados
Balance General
Es un estado financiero principal que refleja la imagen de la situación financiera y patrimonial de una empresa en una fecha específica. A través de este estado contable podemos apreciar la capacidad de solvencia de una entidad. Es un estado financiero estático por su carácter de información permanente, lo que significa que los saldos de las cuentas de balance deben pasar a la siguiente gestión fiscal, reflejándose en el saldo inicial o de apertura. Los grupos de cuentas que componen el balance son: activos, pasivos y activos.
Estado de Resultados

Conocido como el estado de pérdidas y superávit, es un estado financiero principal que refleja en su contenido exclusivamente el movimiento de ingresos y gastos. El objetivo principal de este informe financiero es mostrar el resultado en una fecha determinada. Es un estado contable dinámico porque presenta actividad, por lo que los saldos de estas cuentas se cierran al final de una gestión fiscal o de un período específico. Se compone de dos grupos de cuentas: ingresos y gastos.

Su formato es único para las empresas industriales (en forma de cascada), ya que no es posible mostrarlo en la otra forma (por diferencia).

Balance General y Estado de Resultados

Los estados financieros son los documentos que recogen la información generalmente necesaria para la toma de decisiones económicas.

Muestran de manera estructurada la situación financiera y el desarrollo en una fecha específica o a lo largo de un período de tiempo. Su objetivo principal es proporcionar información sobre la situación financiera en la que se encuentra, analizando activos, pasivos, ingresos, costos, gastos, flujos de caja y capital.

Los estados financieros que explicaremos serán los siguientes:

Los estados de resultados nos ayudan a determinar las ganancias o pérdidas que han ocurrido durante un período de tiempo como resultado de los ingresos, costos y gastos incurridos durante ese período.

Las cuentas que componen la cuenta de resultados son:

  • Ventas totales: Representa el valor de los bienes entregados a los clientes, vendidos en efectivo o a crédito.
  • Rentabilidad de las ventas: Es el valor de la mercancía que los clientes devuelven porque no les gustó en absoluto.
  • Descuentos en las ventas: Es el importe por el que se concedieron descuentos sobre los precios de venta de la mercancía.
  • Compras: Es el valor de los bienes adquiridos.
  • Gastos de compra: Estos son los gastos que se deben realizar para adquirir la mercancía, por ejemplo: flete, transporte, seguro, carga, descarga, etc.
  • Devoluciones de compras: Este es el valor de los bienes devueltos a los proveedores porque no nos gustaban en absoluto.
  • Descuentos en las compras: Es la cantidad por la que se nos conceden descuentos en los precios de compra de la mercancía.
  • Inventario inicial: El valor de los bienes en stock.
  • Cierre de inventario: El valor de los bienes al final del año.
  • Costos de venta o directos: Son los gastos que tienen relación directa con el proceso de venta, por ejemplo: salarios del personal de promotores, vendedores, propaganda y publicidad, gastos de envío, alquileres y mantenimiento de edificios o locales comerciales, depreciación y gastos de mantenimiento de equipos de distribución, etc.
  • Costes administrativos o indirectos: Son los gastos necesarios para el mantenimiento del área administrativa de la empresa, por ejemplo: salarios del personal administrativo, alquileres y mantenimiento de oficinas, papelería, teléfono, energía eléctrica de las oficinas, gastos de depreciación y mantenimiento de equipos informáticos, mobiliario y equipo de oficina, etc.
  • Gastos financieros y productos: Son los gastos e ingresos derivados de las pérdidas o ganancias en el cambio de moneda extranjera, los intereses pagados o pagados por la entidad, las comisiones bancarias, etc.
  • Otros gastos y otros productos: Son los gastos o ingresos derivados de operaciones inusuales para la entidad, por ejemplo: pérdidas o ganancias por la venta de activos fijos, ingresos cobrados, compra y venta de acciones, etc.

¿CÓMO HACER UNA DECLARACIÓN DE INGRESOS?

Es muy importante que en los estados de resultados se comience por escribir el nombre de la entidad o empresa, se mencione que se trata de un estado de resultados y se especifique el período dentro del cual se hace referencia a ese estado, por ejemplo: del 1 al 31 de marzo de 20XX.

Las cuentas de explotación (PyG) tienen 4 columnas (sin contar la columna de posición) dentro de las cuales se deben registrar las cifras correspondientes.

  • Primera columna. Se deben registrar los valores de las compras, los gastos de compra, las devoluciones y los descuentos en las compras.
  • Segunda columna. Deben registrarse las devoluciones y los descuentos sobre las ventas y el total de compras.
  • Tercera columna. Se deben registrar las ventas totales, el inventario de apertura, las compras netas y el inventario final.
  • Cuarta columna. Se deben registrar las ventas netas, el costo de ventas y las ganancias o pérdidas en las ventas.

Modificaciones en la estructura de columnas:

  • Si no hay devoluciones o descuentos sobre las ventas, el valor de las ventas totales pasa directamente a la cuarta columna, que representa las ventas netas.
  • Si no hay gastos de compra, el valor pasa directamente a la segunda columna, que representa las compras totales.
  • Cuando no hay gastos de compra o devoluciones y descuentos en las compras, el valor de las compras va directamente a la tercera columna.
  • Si sólo hay descuentos y devoluciones sobre las ventas, su valor pasa a la tercera columna.
  • Si sólo hay descuentos y devoluciones en las compras, su valor pasa a la segunda columna.

Imágenes de Balance General y Estado de Resultados

balance general y estado de resultados

balance general y estado de resultados

Vídeos de Balance General y Estado de Resultados