
El mundo de los negocios de hoy requiere que los líderes de las organizaciones tengan una gestión eficiente de la información para la correcta toma de decisiones y así buscar la permanencia competitiva de la empresa en el mercado a largo plazo. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas es la falta de información financiera oportuna y fiable.
La contabilidad es uno de los principales sistemas de información que sirve de base para el análisis de la información generada por la empresa y es también una excelente base de datos que será muy útil para predecir el futuro de la empresa. La información es una herramienta competitiva que marca la diferencia a la hora de llevar a cabo acciones que tendrán un impacto en la salud financiera de la organización.
Como Hacer un Estado de Resultados
1. Establezca el importe de sus ventas
Como primer paso en la preparación de la cuenta de explotación (PyG) se debe tener el importe total de las ventas netas, que estarán representadas en la primera línea de la cuenta de resultados. Usted puede separar sus ventas a crédito y en efectivo en diferentes artículos para tener una visión más amplia y detallada sobre el origen de sus ingresos. Es esencial que disponga de informes de indicadores clave de ventas para asegurarse de que este importe es correcto.
En esta sección también debe considerar algunos conceptos como son:
- Descuentos en las ventas.
- Rentabilidad de las ventas.
- Al restar estos importes del total de ventas, obtendrá los datos de ventas netas.
2. Determinar los costes del volumen de negocios para obtener la ganancia bruta.
El siguiente paso en el desarrollo de un estado de resultados es determinar el costo de ventas que representa el costo de las materias primas y la producción del producto final. Es el componente de coste más representativo de la cuenta de pérdidas y ganancias de muchas empresas.
La fórmula para determinarla es la siguiente:
Inventario inicial + Compras de mercancía – inventario final.
Es esencial que usted tenga un sistema de inventario preciso para poder registrar correctamente su costo de venta. Al restar este costo de sus ingresos por ventas, usted obtendrá la ganancia bruta, que es un dato muy importante para saber qué tan rentable es su negocio. Esto significa lo que le está costando producir ese producto o servicio que usted vende.
3. Defina sus gastos de explotación para conocer su beneficio de explotación
Puesto que ha identificado su beneficio bruto, es el momento de establecer los gastos de explotación para el período en cuestión. Los gastos de explotación son aquellos desembolsos realizados por la empresa para llevar a cabo sus propias actividades, algunos ejemplos de los cuales son: salarios, alquileres, gastos de servicio telefónico, compra de papelería, etc.
Algunas empresas incluyen los gastos en una categoría llamada «Gastos generales y administrativos», pero depende de usted considerar si prefiere separar cada uno de estos gastos para tener una visión más detallada y específica de los gastos en los que está incurriendo la empresa.
Después de obtener el importe total de sus gastos de explotación, sustrayéndolos obtendrá el beneficio de explotación, que es un fuerte indicador de que el negocio está siendo productivo, es decir, si la operación está generando beneficios o pérdidas.
4. Aplique la tasa impositiva para obtener el monto de la ganancia después de impuestos.
El siguiente paso en la creación de la cuenta de explotación (PyG) es aplicar el tipo impositivo correspondiente al resultado de explotación. Por ejemplo, si la tasa impositiva de la empresa es del 36%, debe multiplicarla por el ingreso operativo para obtener el monto del impuesto que debe pagar.
5. Calcular la Ganancia Neta
Al restar el importe del impuesto correspondiente a su nivel de ingresos, el importe resultante es el beneficio neto. La diferencia entre el total de ingresos y gastos de la empresa se conoce como beneficio neto y se encuentra en la última línea de la cuenta de pérdidas y ganancias. Saber interpretar y analizar el beneficio neto es muy importante porque este dato es el principal indicador del nivel de rentabilidad de su empresa, así mismo este importe es indicativo de la cantidad de dinero que se puede distribuir a los accionistas y si hay dinero para futuras inversiones.
Como Hacer un Estado de Resultados en Contabilidad
Una de las premisas del trabajo de un contador es que cuando hay información, se pueden tomar decisiones. La declaración de resultados permite a una empresa saber cómo ha estado durante un determinado período y así responder a la siguiente pregunta: ¿Es rentable la operación? ¿Se han obtenido ganancias o pérdidas? ¿Qué problemas operativos existen y deben ser resueltos?
El estado de resultados muestra un resumen de todos los ingresos, costos y gastos que una empresa tuvo durante el período del año fiscal, que pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. En pocas palabras: indica, a partir de cifras, cómo llega el negocio a su resultado final, si ha obtenido beneficios o ha generado pérdidas. Esta información es clave para definir el plan de acción de una empresa y, por lo tanto, es uno de los estados financieros más comunes para los contables.
Hasta hace unos años, la obtención de una cuenta de resultados suponía un gran trabajo, teniendo en cuenta lo siguiente:
1) Todos los movimientos contables debían registrarse manualmente en sus respectivas cuentas dentro del libro mayor.
2) Fue necesario hacer adiciones y cálculos «a mano», por lo que se necesitó mucho tiempo para realizar este informe.
3) Así, el contador tenía que empezar por registrar las ventas totales y restar el costo de los bienes o servicios vendidos, para obtener la ganancia bruta.
4) Luego, deducir los costos de operación para obtener la utilidad de operación.
5) Finalmente, restar los gastos no operativos para obtener una ganancia neta.
Dicho esto, el principal problema de este proceso manual podría producir varios errores humanos al registrar y analizar los hechos contables.
Como Hacer un Estado de Resultados Proyectado
Una de las premisas del trabajo de un contador es que cuando hay información, se pueden tomar decisiones. La declaración de resultados permite a una empresa saber cómo ha estado durante un determinado período y así responder a la siguiente pregunta: ¿Es rentable la operación? ¿Se han obtenido ganancias o pérdidas? ¿Qué problemas operativos existen y deben ser resueltos?
El estado de resultados muestra un resumen de todos los ingresos, costos y gastos que una empresa tuvo durante el período del año fiscal, que pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. En pocas palabras: indica, a partir de cifras, cómo llega el negocio a su resultado final, si ha obtenido beneficios o ha generado pérdidas. Esta información es clave para definir el plan de acción de una empresa y, por lo tanto, es uno de los estados financieros más comunes para los contables.
Hasta hace unos años, la obtención de una cuenta de resultados suponía un gran trabajo, teniendo en cuenta lo siguiente:
1) Todos los movimientos contables debían registrarse manualmente en sus respectivas cuentas dentro del libro mayor.
2) Fue necesario hacer adiciones y cálculos «a mano», por lo que se necesitó mucho tiempo para realizar este informe.
3) Así, el contador tenía que empezar por registrar las ventas totales y restar el costo de los bienes o servicios vendidos, para obtener la ganancia bruta.
4) Luego, deducir los costos de operación para obtener la utilidad de operación.
5) Finalmente, restar los gastos no operativos para obtener una ganancia neta.
Dicho esto, el principal problema de este proceso manual podría producir varios errores humanos al registrar y analizar los hechos contables.
Imágenes de Como Hacer un Estado de Resultados
Vídeos de Como Hacer un Estado de Resultados
Contenido
- 1 Como Hacer un Estado de Resultados
- 2 Como Hacer un Estado de Resultados en Contabilidad
- 3 Como Hacer un Estado de Resultados Proyectado
- 4 Imágenes de Como Hacer un Estado de Resultados
- 5 Vídeos de Como Hacer un Estado de Resultados
- 5.1 Estado de Resultados Proyectado
- 5.2 Estados Financieros
- 5.3 Estado de Resultados Ejemplo
- 5.4 Como Hacer un Estado de Resultados
- 5.5 Balance General y Estado de Resultados
- 5.6 Estado de Resultados
- 5.7 Estado de Resultados Integral
- 5.8 Estado de Resultados Proforma
- 5.9 Cuentas del Estado de Resultados
- 5.10 Estado de Resultados Integral