
El Estado de Utilidad Integral es un estado financiero básico, que muestra el resumen de las operaciones del negocio, confronta los ingresos contra los costos y gastos para determinar el resultado del período.
De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad número 1, como mínimo, el estado del resultado global incluirá partidas que presenten los siguientes importes para el período:
- Ingresos de las actividades ordinarias;
- Costos financieros;
- Participación en el resultado del ejercicio de empresas asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de la participación;
- Gasto por impuestos;
- Una única cantidad que comprende el total de:
- El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas; y
La ganancia o pérdida después de impuestos se reconoce valorando a valor razonable menos los costes de venta, o enajenando los activos o grupos para su enajenación o disposición por otra vía que constituyan la actividad interrumpida. - Resultados;
- Cada componente del otro resultado global clasificado por naturaleza;
- Participación en otra utilidad integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de participación; y
- Resultado global total.
- El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas; y
Estado de Resultados Integral
La «Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados», que es la denominación correcta y más genérica, puede definirse como: un estado financiero que muestra la ganancia o pérdida sufrida por el patrimonio neto de la entidad como consecuencia de las operaciones realizadas en un período determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos de ventas, ingresos, costes y gastos que provocan.
Los cambios causados por operaciones que afectan el capital contable no se registran inmediata o indirectamente en las cuentas que integran este elemento del «Estado de Situación Financiera», sino que se acumulan en el estado de resultados y sólo entonces, en forma resumida, se presentan en el «Estado de Situación Financiera».
Por lo tanto, el «Estado de Situación Financiera» muestra el valor del resultado del ejercicio, según el caso, pero no la forma en que se ha obtenido, que es precisamente la más interesante. Por lo tanto, surge la necesidad de una cuenta de pérdidas y ganancias.
En otras palabras, el Estado de Pérdidas y Ganancias, o mejor dicho, el Estado de Resultados, es un documento que describe cómo las operaciones productivas de una empresa generan ingresos suficientes para reembolsar todo o parte del dinero invertido originalmente:
Los bienes vendidos. Proporción de mobiliario, equipamiento, etc. en uso.
La denominación «Cuenta de pérdidas y ganancias» proviene del hecho de que la última línea del estado muestra las pérdidas o ganancias generadas por la empresa. Sin embargo, el nombre que finalmente le da el IMCP es Estado de Resultados.
En las operaciones de la entidad económica existe una clara distinción entre ingresos, costes y gastos, por lo que se deben presentar sus resultados. Los ingresos ordinarios son los importes recibidos por la entidad como resultado de sus operaciones. Los costes y gastos son las cantidades necesarias para alcanzar los objetivos de sus actividades. La Cuenta de Resultados es un estado dinámico, por lo que sus cifras se expresan de forma acumulativa a lo largo de un período determinado, generalmente no superior a un año. El resultado indicado en el Estado de Resultados modifica el Patrimonio Neto de los accionistas o propietarios, el primero lo incrementa y el segundo lo reduce. Parte proporcional de los seguros, alquileres y otros servicios pagados por adelantado, y de los servicios y gastos de todo tipo que necesariamente se cubrieron durante ese período para promover las actividades comerciales, administrarlas y financiarlas.
La utilidad y/o pérdida, que se determina después de considerar los diferentes conceptos que constituyen posibles incrementos o disminuciones al capital contable o al patrimonio de la compañía, debe presentarse en el Estado de Situación Financiera como parte del capital contable o del patrimonio.
La información proporcionada corresponde a un período en virtud de que los importes de los conceptos que la componen se obtienen mediante la acumulación de partidas de ingresos, costes, gastos y productos ocasionados por las operaciones realizadas por la empresa, precisamente durante el período: Por esta razón, el estado de resultados se considera un estado financiero dinámico, a diferencia del estado de situación financiera, que se considera estático.
Estado de Resultados Integral Ejemplo
Es el estado financiero básico que muestra la ganancia o pérdida resultante en un período contable, a través de la confrontación entre los ingresos y los costos y gastos que son relativos a ellos.
La NIF A3 establece que el estado de resultados muestra la información relacionada con el resultado de sus operaciones en un período y, por lo tanto, de los ingresos, gastos, así como de la utilidad (pérdida) neta.
La historia de las NIF que actualmente regula la formulación de este estado financiero básico se encuentra en el Boletín B3, que entró en vigor a partir de los ejercicios fiscales que se iniciaron en 1995; posteriormente se promulgó la NIF B3, denominada «Estado de resultados», que entró en vigor a partir de los ejercicios fiscales que se iniciaron en 2007; y a partir de los ejercicios fiscales que se iniciaron en enero de 2013; La NIF B3, «Estado de Utilidad Integral», que se basa en la NIF A5, indica que se trata de un estado financiero que muestra información relacionada con las operaciones de una entidad durante un período contable, mediante una adecuada confrontación de sus ingresos con los costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el resultado integral del período.
Otras definiciones incluyen
- «El estado de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus correspondientes costos y gastos y, como resultado de dicha confrontación, la utilidad o pérdida neta del ejercicio contable.
- Es un estado financiero que «intenta determinar la cantidad por la cual los ingresos contables exceden los gastos contables. El resto se llama el resultado, que puede ser positivo o negativo. Si es positivo se llama beneficio, y si es negativo se llama pérdida».
- «La cuenta de resultados muestra el origen de las pérdidas y ganancias expresadas en el estado de situación financiera.
- «Estado que muestra los ingresos, costos, gastos y las ganancias o pérdidas resultantes para el período.
- «Resumen de ingresos y gastos, que incluye las ganancias y pérdidas derivadas de partidas extraordinarias y actividades interrumpidas de una entidad contable, o de un grupo de tales unidades, que dan como resultado una cifra de ingresos netos para un período específico.
Estado de Resultados Integral Excel
Ahora que sabe que la cuenta de resultados es una herramienta de gestión financiera muy útil para tomar decisiones informadas que le permiten ser más eficiente a la hora de utilizar sus recursos, ha llegado el momento de llevar a cabo esta práctica de forma regular.
Conocer los niveles de rentabilidad de su empresa es esencial para competir en el mundo de los negocios de hoy y ganar un lugar importante en el mercado. Contar con información clara y oportuna que simplifique la selección de acciones adecuadas para afrontar los retos de la empresa es muy importante porque para tomar decisiones hay que saber elegir y es en ese momento cuando la información es un recurso clave para garantizar la calidad de las decisiones.
Imágenes de Estado de Resultados Integral
Vídeos de Estado de Resultados Integral
Contenido
- 1 Estado de Resultados Integral
- 2 Estado de Resultados Integral Ejemplo
- 3 Estado de Resultados Integral Excel
- 4 Imágenes de Estado de Resultados Integral
- 5 Vídeos de Estado de Resultados Integral
- 5.1 Estado de Resultados Proyectado
- 5.2 Balance General y Estado de Resultados
- 5.3 Estado de Resultados Integral
- 5.4 Estado de Resultados Ejemplo
- 5.5 Estado de Resultados Proforma
- 5.6 Estado de Resultados Integral
- 5.7 Cuentas del Estado de Resultados
- 5.8 Estado de Resultados
- 5.9 Estados Financieros
- 5.10 Como Hacer un Estado de Resultados