Saltar al contenido

Estado de Resultados Proyectado

estado de resultados proyectado
Estado de Resultados Proyectado

Una declaración de ingresos, también conocida como declaración de ingresos o declaración de pérdidas y ganancias, es un documento o informe financiero que muestra los ingresos, gastos y ganancias o pérdidas de una empresa durante un período de tiempo específico.

La diferencia entre ingresos y gastos se conoce como un beneficio (cuando los ingresos son mayores que los gastos) o una pérdida (cuando los gastos son mayores que los ingresos).

Estado de Resultados Proyectado

A diferencia del flujo de caja, la cuenta de explotación (PyG) muestra los ingresos y gastos cuando se producen, independientemente del momento en que se efectúan los cobros o pagos; por ejemplo, registra una venta o una compra cuando se produce, aunque se cobre o se pague meses después.

La cuenta de resultados nos permite analizar cuáles han sido los resultados obtenidos por una empresa, así como comparar los resultados obtenidos en diferentes períodos (comprando dos cuentas de resultados de diferentes períodos).

También nos permite hacer proyecciones sobre los ingresos y gastos futuros que generaría una empresa, conociendo así su rentabilidad o viabilidad futura (a la hora de elaborar una cuenta de resultados proyectada).

El siguiente es un ejemplo simple de cómo preparar un estado de resultados, basado en la preparación de un estado de resultados proyectado:

Una empresa de fabricación tiene los siguientes datos:

  • son las proyecciones de ventas: Enero: 85000, febrero: 88000, marzo: 90000, Abril: 92000.
    las proyecciones de costes de producción: Enero: 47000, febrero: 51000, Marzo: 50000, Abril: 52000.
  • Los gastos de administración y venta corresponden al 20% de las proyecciones de ventas.
  • la depreciación corresponde al 10% de los costes de producción.
  • las proyecciones de interés para un préstamo obtenido son: Enero: 900, febrero: 750, marzo: 600, Abril: 450.
  • El impuesto es el 20% del beneficio disponible.

Estado de Resultados Proyectados

enero febrero marzo abril
Ventas netas 85000 88000 90000 92000
Costo de producción 47000 51000 50000 52000
UTILIDAD BRUTA 38000 37000 40000 40000
Gastos adm. y de ventas 17000 17600 18000 18400
Depreciación (10% C. producción) 4700 5100 5000 5200
UTILIDAD OPERATIVA 16300 14300 17000 16400
Intereses 900 750 600 450
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 15400 13550 16400 15950
Impuesto a la renta (20%) 3080 2710 3280 3190
UTILIDAD NETA 12320 10840 13120 12760

Estado de Resultados Proyectado Definición

La previsión de ingresos o ventas fue lo que dio lugar a nuestro ejercicio de planificación; esto proviene del área comercial que nos dice la cantidad de productos y el precio de los mismos. Con base en este pronóstico, el área de producción o compra -si sólo se comercializa- indicará cuánto costaría hacer o comprar los productos que la empresa entregará en el período.

En base a la información obtenida, se determinan los esfuerzos operativos de ventas y administrativos para llevarlo a cabo, lo que permite cuantificar y obtener los gastos.

Con la información descrita anteriormente tenemos todos los elementos para elaborar un estado de resultados presupuestado, ¡así que pongámonos a trabajar!

1. Necesitamos definir los conceptos a seguir en la cuenta de resultados, los típicos serían:

– Ingresos

– Costo de ventas

– Gastos de Operación

– Gastos de venta

– Gastos de administración

– Gastos financieros

En este punto hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el número de conceptos, más complejos se vuelven para controlarlos, sin embargo, si los conceptos son muy cerrados (integran demasiados títulos), puede que tampoco nos diga mucho, por lo tanto, debemos llegar a un punto medio para obtener información útil para los tomadores de decisiones.

Incorporar la información financiera de los conceptos requeridos en el formato definido. Esta información, si se obtiene de la forma que hemos recomendado, tendrá un nivel de detalle importante, por lo tanto, tendremos que filtrarla para incorporarla en el formato, siguiendo la recomendación del primer paso.

Validar que la información cargada e integrada en nuestro formato tiene sentido frente a la información real procedente de los ejercicios anteriores. Este paso nos ayudará a validar que la planificación se basa en un principio de realidad, para ello, lo importante es verlo en términos porcentuales.

4. Hacer correcciones al plan para mantener las proporciones y comunicar el plan a las partes interesadas, si es necesario corregir hasta que todos los responsables de la toma de decisiones estén alineados y tengan la vocación de cumplir los objetivos.

Estado de Resultados Proyectado Estructura

A continuación presentamos una estructura de un estado de resultados:

ESTADO DE RESULTADOS (Esquema)
VENTAS
(-) Devoluciones y descuentos
INGRESOS OPERACIONALES
(-) Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
(-) Gastos operacionales de ventas
(-) Gastos Operacionales de administración
UTILIDAD OPERACIONAL
(+) Ingresos no operacionales
(-) Gastos no operacionales
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
(-) Impuesto de renta y complementarios
UTILIDAD LÍQUIDA
(-) Reservas
UTILIDAD DEL EJERCICIO


Imágenes de Estado de Resultados Proyectado

estado de resultados proyectado

estado de resultados proyectado

Vídeos de Estado de Resultados Proyectado

https://www.youtube.com/watch?v=2_911MjgeRo