
Los estados financieros, también llamados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que son utilizados por las instituciones para revelar la situación económica y financiera y los cambios en la misma en una fecha o período determinado. Esta información es útil para la Administración, gerentes, reguladores y otros tipos de interesados, como accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y se preparan de conformidad con los principios contables generalmente aceptados, las normas de contabilidad o las normas de información financiera. La contabilidad es llevada a cabo por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben estar registrados en organismos de auditoría públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Estados Financieros
Los estados financieros son los documentos que la empresa debe preparar al final del ejercicio para conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del mismo.
La información presentada en los estados financieros es de interés para:
- La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el desempeño, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un período determinado.
- Los propietarios para conocer la evolución financiera del negocio y la rentabilidad de sus aportaciones.
- Acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
- El estado, para determinar si el pago de impuestos y contribuciones está debidamente liquidado.
Los estados financieros básicos son:
- Balance de situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de cambios en la situación financiera (origen y aplicación de los fondos)
- Estado de flujos de efectivo
Estados Financieros Consolidados
Las cuentas anuales consolidadas son presentadas por sociedades que, en el desarrollo de su actividad, tienen otras sociedades dependientes que desarrollan parte de su actividad. Son especialmente útiles en el caso de las participaciones y empresas que tienen una filial en cada país.
La razón de la necesidad de estos estados financieros consolidados es que una compañía con subsidiarias en otros países, en sus estados financieros individuales no mostrará ninguna información de sus subsidiarias, sino que aparecerá en el balance general como inversiones financieras, ya que la matriz tiene las acciones de éstas como propietaria, pero no presentará los activos y deudas que ésta tiene.
Objetivos de los Estados Financieros Consolidados
Las cuentas consolidadas (balance y cuenta de pérdidas y ganancias consolidados) deben ofrecer una imagen fiel de la situación financiera y operativa del grupo de empresas. Para ello, suele requerir un complejo proceso de eliminación y fusión de los estados financieros individuales de cada sociedad en la medida en que la sociedad matriz sea propietaria de las filiales.
El principio rector de los estados financieros consolidados es el principio de «entidad única». El objetivo de los estados financieros consolidados es mostrar el funcionamiento del grupo como si fuera una sola entidad. Esto significa que todas las operaciones intragrupo (ventas de una sociedad GL a otra, por ejemplo) y los saldos intragrupo (préstamos intragrupo, por ejemplo) deben eliminarse; de lo contrario, los estados financieros consolidados se contabilizarían duplicando estos saldos.
Estados Financieros Proyectados
El objetivo final de la mayoría de las empresas es aumentar la rentabilidad, pero para lograrlo es necesario cumplir una serie de objetivos intermedios que tendrán un impacto en el rendimiento de la empresa.
Entre estos objetivos se encuentran: gestionar mejor a nuestros clientes, mejorar nuestras diferencias competitivas, evaluar la capacidad de endeudamiento para hacer frente a nuevos negocios, anticiparnos a las necesidades y problemas, etc.
El impacto de la información sobre el logro de estos objetivos ha crecido exponencialmente, y su gestión es un elemento fundamental dentro de las estrategias de gestión.
Las personas de toda la empresa deben tomar decisiones de forma permanente, muchas de las cuales son cruciales para el logro de los objetivos. Para tomar estas decisiones, la información debe estar disponible para apoyarlas. Hoy en día, para ser correctamente gestionadas, las organizaciones deben gestionar mayores volúmenes de información, convirtiéndose en muchos casos en uno de los activos fundamentales de las empresas.
En las últimas décadas se han producido un número significativo de casos de quiebras de empresas de la noche a la mañana, en los que estos problemas económico-financieros podrían haberse detectado de antemano con una buena gestión de la información, como es el caso de la utilización de los Informes Prospectivos.
Si bien la información prospectiva es utilizada por la gran mayoría de las empresas, sólo con el fin de cumplir con la normativa del Banco Central del Uruguay, su elaboración es una herramienta para la toma de decisiones eficiente, tanto de inversión, financiamiento y distribución de dividendos, minimizando la desviación de objetivos.
Por ejemplo, puede ser útil para:
- Evaluar la capacidad de pago de la financiación obtenida por la empresa.
- Evaluar la solidez de los flujos de caja.
- Anticipar las necesidades de financiación.
- Anticipar las decisiones fiscales.
Los principales informes prospectivos son los siguientes:
- Estado de Situación Financiera Proyectado
- Estado de Resultados Proyectado
- Flujos de efectivo futuros
- Los estados financieros proyectados se preparan sobre la base de la realidad histórica, siguiendo una serie de estimaciones y supuestos de planificación.
Imágenes de Estados Financieros
Vídeos de Estados Financieros
Contenido
- 1 Estados Financieros
- 2 Estados Financieros Consolidados
- 3 Estados Financieros Proyectados
- 4 Imágenes de Estados Financieros
- 5 Vídeos de Estados Financieros
- 5.1 Estado de Resultados Proforma
- 5.2 Estado de Resultados Integral
- 5.3 Balance General y Estado de Resultados
- 5.4 Estado de Resultados Ejemplo
- 5.5 Estado de Resultados Proyectado
- 5.6 Estados Financieros
- 5.7 Estado de Resultados Integral
- 5.8 Cuentas del Estado de Resultados
- 5.9 Como Hacer un Estado de Resultados
- 5.10 Estado de Resultados